RECETAS PARA GENTE CON CANDIDIASIS!! En este blog encontrarás todo tipo de recetas específicas para gente con candidiasis: SIN GLUTEN (o con cereales que contienen poco), SIN AZUCAR, SIN LEVADURA, SIN PRODUCTOS LACTEOS (de vaca)... Apto para todos aquellos que quieran comer más sano y diferente sin renunciar a un buen plato fácil de preparar. Bienvenid@!!! :))))
Tiempo de preparación: 45-50 minutos Cantidad: 2 pax +/- Dificultad: fácil Utensilios: cazuela, escurridor, cuchillo y tabla Ingredientes: 1 taza de arroz salvaje (lo que consideres para dos) 2 zanahorias 250-300gr de judías verdes Una cucharada grande de aceite de coco (para un sabor más exótico, NO es necesario!) Sal, pimienta y especias Elaboración:
Lavar bien y poner a cocer el arroz en abundante agua. Puedes echar un chorrito de aceite, sal y/o pimienta para que se vaya cociendo con saborcillo. Mirar el timpo de cocción en el paquete, pero seguramente sea no menos de 35 minutos.
Mientras, cortar las judías verdes y cocinar al vapor (se pueden hervir, pero yo prefiero el vapor). También puedes ponerlas en un escurridor encima del arroz y éste se hará con aroma de judias verdes (no recomendable si las judías no son ecológicas).
Pelar y partir las zanahorias al gusto (a mí me gustan en daditos chiquititos.
El arroz y las judías estarán listos más o menos al tiempo, así que solo tienes que escurrilo todo, juntarlo, rectificar de sazono e incorporar el aceite de coco. Si es verano estará líquido siempre que lo tengas a temperatura ambiente, sino, caliéntalo un pelín y listo!
Observaciones:
Es un plato con mucha personalidad y diferente a lo que solemos comer, pero está muy bueno! La sorpresa ha gustado mucho en casa :)
Este arroz queda bastante enterito
Sugerencias:
Puedes usar las verduras que tengas por casa o usar otro tipo de arroz.
Sazona siempre a tu gusto, el gengibre por ejemplo también le puede ir muy bien :)
ATENCIÓN: usa la cabeza y sobre todo sigue tu intuición. Las cantidades de esta y el resto de recetas son orientativas.... Sazona siempre a tu gusto y por supuesto da rienda suelta a tu imaginación a la hora de innovar!
IMPORTANTE! Asegúrate de que los ingredientes de esta receta son compatibles con las recomendaciones de tu médico! :) Agradecimientos: a la chica del herbolario que me dio la idea de cocinar este plato! Nos chupamos los dedos!
Tiempo de preparación: 5-10 minutos! (depende de lo rápido que seas y la cantidad que quieras hacer) Cantidad: la que quieras Dificultad: muy muy fácil Utensilios: sartén, cuchillo y tabla Ingredientes: Calabacín Aceite, sal y pimienta Elaboración:
Echar un chorrito de aceite en una sartén y calentar
Lavar y cortar el calabacín en rodajas y echarlo a la sartén
Darle la vuelta al calabacín de vez en cuando, sazonar y hacer al gusto!
Listo para comer!
Observaciones:
Fácil y rápido, sabroso y nutritivo (sobretodo si no lo carbonizas, jejeje)
Sugerencias:
Sazónalo como quieras, juegas con las especias y úsalo como tapa saludable o para acompañar tus platos de carne o pescado por ejemplo... :)
ATENCIÓN: usa la cabeza y sobre todo sigue tu intuición. Las cantidades de esta y el resto de recetas son orientativas.... Sazona siempre a tu gusto y por supuesto da rienda suelta a tu imaginación a la hora de innovar!
IMPORTANTE! Asegúrate de que los ingredientes de esta receta son compatibles con las recomendaciones de tu médico! :) Agradecimientos: a Pedro, un amigo de mi padre muy generoso y con un huerto de que salen muchas verduritas ricas que tenemos en placer de degustar! Muchas gracias Pedro, eres un encanto! :)
Tiempo de preparación: 25 minutos Cantidad: 2 personas Dificultad: fácil Utensilios: cuchillo, cazuela y vaporera (en mi caso thermomix.,2 en 1)
Ingredientes: 200-250gr de judías verdes 150-200gr de quinoa Salsa de tomate frito (en este caso ecológico de bote pero sin azúcar!) Aceite,sal y pimienta Elaboración:
Lavar bien la quinoa, y si lo hemos pensado con tiempo, dejarla en remojo unas horas para que se hidrate bien y retirar ese agua
Lavar y cortar las judías quitándoles los extremos
Poner la quinoa a cocer. Echar aproximadamente tres veces más de agua que de quinoa y salpimentar.
Si puedes, aprovecha ese agua de la quinoa hiviendo para poner las judías al vapor en esa misma cazuela. Así ahorrarás energía y la quinoa se hará con el caldo que sueltan las judías... Yo lo he hecho en la thermomix y ha quedado de fábula! :)
Deja que se cocine unos 17-20 minutos más o menos. Ambas cosas deberían estar listas...
Calienta la salsa de tomate si quieres el plato más calentito (mejor mientras se cocina lo otro), sino, rectifica de especias y disfrutaaaaaaa!
Observaciones:
La quino tiene mucha proteína, por lo que el plato resulta muy completo y nutritivo, sobre todo al hacer las judías al vapor. Al ser ecológicas, tienen mucho sabor, por lo que a penas necesitan estar sazonadas...
Sugerencias:
Pues... que pruebes esta quinoa roja, tiene más sabor que la blanca y aunque queda algo más dura, tiene más personalidad... Pero si tienes la otra en casa, no te cortes!
Puede quedar igual de bueno con otras verduras como el brócoli por ejemplo... :)
ATENCIÓN: usa la cabeza y sobre todo sigue tu intuición. Las cantidades de esta y el resto de recetas son orientativas.... Sazona siempre a tu gusto y por supuesto da rienda suelta a tu imaginación a la hora de innovar!
IMPORTANTE! Asegúrate de que los ingredientes de esta receta son compatibles con las recomendaciones de tu médico! :) Agradecimientos: hmmm, gracias a la tierra por ofrecernos estos productos tan maravillosos y a las tiendas que hacen el tomate frito tan rico y sin cosas raras para que nosotros podamos tomarlo sin miedo y usarlo cuando tenemos prisa! :) GRACIASSSSS! :)
Tiempo de preparación: 30-45 minutos! Cantidad: para 2 personas Dificultad: fácil Utensilios: cuchillo, tabla y sartenes Ingredientes: Salmón para dos (90-100gr por persona aprox) Repollo blanco (aunque yo usé una variedad de repollo "triangular", me gusta mucho más!) 1 Cebolla roja Zanahoria Aceite, sal, pimienta, especias Zumo de limón
Elaboración:
Partir la cebolla y empezar a pocharla en una sartén "grandota"
Partir y lavar la col e incorporarla a la cebolla.
Mientras ésta se va haciendo, pelar y partir las zanahorias, preparar los tirabeques y el salmón...
Cuando el repollo empiece a estar más blandito y flexible podemos ir haciendo a la plancha el salmón y los tirabeques e incorporar la zanahoria al repollo (ésta no debe hacerse mucho pues le subiría el índice glucémico)
Sazonar el repollo con sal, pimienta y especias al gusto. Yo le eché comino y una pimienta especial con sabor a limón, que luego potencié con zumo de limón... MUY, MUY BUENO!
Al salmón y los tirabeques sólo les pongo sal cuando los estoy haciendo en la sartén.
Observaciones:
Es un plato sencillo pero "elaborado" al mismo tiempo... La verdad es que triunfa y es una manera de comer col, que por lo menos a mi me cuesta...
Normalmente uso sal de hierbas para mis elaboraciones, pero para carnes, pescados y verduras a la plancha prefiero la sal gorda... :)
Sugerencias:
Creo que a este plato le iría muy bien algo de gengibre ;-)
En vez de tirabeques puedes usar espárragos o alguna otra verdura con la col...
El salmón y los tirabeques puesdes hacerlos a la vez en la misma sartén, por separado en dos sartenes o por turnos, tú eliges ;-)
ATENCIÓN: usa la cabeza y sobre todo sigue tu intuición. Las cantidades de esta y el resto de recetas son orientativas.... Sazona siempre a tu gusto y por supuesto da rienda suelta a tu imaginación a la hora de innovar!
IMPORTANTE! Asegúrate de que los ingredientes de esta receta son compatibles con las recomendaciones de tu médico! :) Agradecimientos: a Camilla, por ser mi amiga, por estar ahi en la distancia y compartir tanto conmigo! Gracias por invitarme a pasar unos días en tu casa y dejarme cocinar para ti! Me has recordado muchas cosas y he disfrutado de lo lindo estos días contigo! Gracias amiga, espero que sigamos tan cerca a pesar de lo que nos depare el futuro... :)